la inmensidad íntima

Es un hecho poético el que un soñador pueda escribir que una curva es caliente.

Gaston Bachelard - La poética del espacio

(re) vuelta al patio

parkuir

Con este deporte, parkuir, creado por María Laudes y Guiu Gimeno Bardis. Donde se juega con la arquitectura, el género y el cuerpo. Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque

arquitecturas menores

¿Cómo podemos resignificar el patio, ahora vacío, del antiguo cuartel del Condeduque? ¿Qué gestos, dinámicas u objetos propios de la arquitectura podrían servirnos para apropiarnos de este espacio? ¿Qué tienen que decir les menores sobre las arquitecturas mayores? Artista Roman Ledesma. Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque


camping sonoro

A partir de un camping sonoro y un laboratorio de fiestas, producimos música colectivamente. Con instrumentos variopintos, pero también usando los materiales del patio y la naturaleza que lo habita, descubrimos los sonidos que nos rodean. Artistas: Chico Trópico + Álvaro Valls. Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque


children drawing children playing

Niñxs (y no tan niñxs) a través del acto del dibujo, para interpretar a figuras futbolísticas que rara vez reciben atención mediática: desde futbolistas femeninas hasta miembros del colectivo LGTBIQA+. Con  les Dragones de Lavapiés, David Crespo y Marta Fernández. Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque

onda y Centella

El juego con la luz, la sombra, la iluminación, el color, lo oscuro, la chispa... a través del trabajo de dos artistas, Víctor Colmenero Mir y Laura Mema. Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque

(re)haciendo familias

En esta sesión creamos familias tan diversas como la vida misma. Con lxs invitadxs @ruben_papagestante @floridofuego y @unaquedibuja de @familiashd 

Mediación para @hablarenarte en el @centroculturalcondeduque

palma

Desde el 7 de febrero al 12 de junio 2022, me formé en la Fundación MAPFRE en Palma. 

PALMA es una invitación que quiere ser grupo. Es un espacio para desaprender, recorrer y usar de otro modo los centros de arte. Es una asamblea de educadorxs como la palma de una mano en la que caben nuestros intereses, propuestas, deseos y dudas. Es un lugar, un alimento, una voz, un afuera, un regalo. Una visita guiada sin palabras, una hoja de sala hecha con gestos, un recorrido por las tripas del museo, una clase que está por hacer, una escuela que no tiene muros, una pedagogía amorosa y una voz trémula.para ensayar otras formas de aprender, pensar y estar en el mundo. A lo largo de esas diez sesiones, el grupo de artistas, profes y mediadorxs participantes compartimos modos de hacer y elaborará otros imaginarios en el cruce entre arte y educación.

Coordinado por @carl_alm #evagarridodelsaz @estefaniasantiag.o @emma.braso

Organizado por: @mapfrecultura y @hablarenarte 

colegio evita

El PIT es un programa del colegio Evita, donde lxs alumnxs tienen la última oportunidad para terminae el ciclo escolar, llamado secundario. 

Aquí enseñé cine durante 6 años. El primer año me acuerdo que la consigna fue "contención a les alumnes". Con el tiempo, y con la crisis económica argentina que se dasató en 2017, elles nos vieron tristes, cansades y ahí estaban sonriendo, preguntando, discutiendo sobre el aborto, sobre Dios, igualdades, violencias, etc. 

El PIT es un programa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Argentina.

@pit.evita

cinema en curs

Cine en curso’ es un programa estructural de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Iniciado en 2005 en Cataluña, actualmente también se desarrolla en Galicia, Madrid, Euskadi, Argentina, Chile y Alemania. 

‘Cine en curso’ tiene dos grandes objetivos:  Propiciar el descubrimiento por parte de niños y jóvenes del cine entendido como arte, creación y cultura y desarrollar las potencias pedagógicas de la creación cinematográfica en el contexto educativo.

Trabajé como capacitador de docentes y tallerista durante 2013 y 2014. 

El proyecto cuenta con el apoyo de Abao a qu y la Fundación Carasso, entre otros. 

Organizó: @cinemaencurs_cineencurso y @municba

Coordinación: @teresarredondo

ex centro clandestino de detención la rivera 

Durante la 2da Feria Literaria Infanto Juvenil “Más Libros, Más Libres” en el ex campo de la Rivera, Córdoba, Argentina.

Dictamos un taller de cine junto a @adriansuarezarte, pensando en Memoria, Verdad y Justicia en un espacio donde hubo gente detenida y torturada durante la última dictadura cívico-militar Argentina. 

Más libros libres convoca a niños y jóvenes pertenecientes a la seccional quinta a distintas actividades de lectura y propuestas culturales. Acerca los libros a niños y jóvenes  para fomentar el placer por la lectura y estimular la imaginación a través de narraciones y expresiones artísticas en forma gratuita. Provoca el encuentro de escritores con el público,  generando el intercambio y protagonismo de los asistentes a la feria. 

Coordinación: @espaciosmemoriacordoba

cortos del bicentenario

Fui convocado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta para filmar uno de los cortos del bicentenario. 

Viajamos hasta Payogasta, una localidad del departamento Cachi, Salta. 

Dictamos un taller junto al artista @chakylillini y lxs realizadores @maryherreracordoba Y @eljuanmaristany

Coordinación: @andreguaymas

Organización: @culturasalta

movimiento campesino indígena

taller de auto representación

Durante el rodaje de la serie documental Nosotros Campesinos, impartimos talleres de auto-representación junto al Movimiento Campesino Indígena de Córdoba. 

Dictamos el taller junto @jimenitago @eljuanmaristany.  Invitadxs a participar a @caro_de_papel @lucasfanchin @gastonbailo.photo @martina.faux


Coordinación: @movimientocampesino.decordoba